Cargando, espere...
Cómo Funciona
GUÍA DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CONCRETO ESTAMPADO
El presente instructivo tiene como objetivo ser una guía para la especificación del proceso de estampado el que consta de las siguientes etapas:
1. Diseño, moldes y colores del concreto estampado: Es de gran importancia evaluar los requerimientos y exigencias del proyecto, cerciorándose de realizar una adecuada selección del producto, color, textura y acabado a utilizar.
Para el proceso de selección se recomienda tener en cuenta el tráfico del proyecto, facilidad de mantenimiento de la zona, resistencia al deslizamiento requerido y las exigencias arquitectónicas.
2. Aplicación del Endurecedor: La aplicación del endurecedor cumple dos funciones, dar el color primario al concreto estampado y aumentar la resistencia a la abrasión de la superficie, por lo cual se considera una etapa clave para obtener un estampado durable y con una excelente apariencia:
Se recomienda agitar el cuñete de endurecedor, esto permite airear el material y homogenizar cualquier aglutinamiento del polvo.
- Una vez el concreto ha dejado de exudar, aplicar el endurecedor espolvoreándolo sobre la superficie de concreto fresco. Proteja las superficies circundantes, se debe tener mucho cuidado evitando que las superficies aledañas a la losa de concreto se vean afectadas.
- Incrustar el endurecedor y dar acabado con llana
- Aplicar una segunda capa de endurecedor, teniendo cuidado de no dejar áreas sin aplicar.
- Permitir que el endurecedor se humecte. Una vez que el color está sobre la superficie de la losa, no lo deje en reposo más de unos pocos minutos o será más difícil allanar.
3. Uso del desmoldante: El uso del desmoldante cumple dos funciones dentro del proceso de estampado, dar el color secundario para lograr apariencia natural en el concreto estampado y evitar la adherencia de los moldes al concreto:
- Espolvoree una capa muy delgada que cubra toda la superficie. Se recomienda aplicar una capa extrafina de desmoldante coloreado especial para estampado una vez terminadas las operaciones de acabado.
- Aplique el desmoldante sólo hasta que toda el agua de exudación haya desaparecido. • Siempre aplique el desmoldante con moderación, justo la cantidad necesaria para impedir que la lámina se adhiera al concreto. Use aproximadamente una bolsa de 10kg por cada 70 a 80 m2.
- El desmoldante es un material extremadamente liviano y será dispersado por el viento si se aplica con mucha anterioridad. Se recomienda utilizar una combinación de color en la que el desmoldante sea más oscuro que el endurecedor para adicionar color y profundidad a la superficie, logrando un acabado natural. No se recomienda el uso de desmoldantes neutros.
4. Estampado: Se inicia el proceso de estampado del concreto con el patrón del molde seleccionado, planeando previamente la distribución de los moldes para evitar errores sobre el concreto fresco.
- Se puede ayudar con el pisón para garantizar una textura profunda y bien definida. Durante el proceso general del estampado del concreto, la superficie se debe proteger de la lluvia, el sol y el viento.
- Los moldes se deben retirar con cuidado para evitar dañar el estampado. Las juntas se deben cortar según el diseño establecido teniendo en cuenta el tiempo de fraguado del concreto, profundidad de la placa, etc.
5. Lavado del desmoldante: Este proceso de lavado retira el exceso de desmoldante y adicionalmente abre el poro en el concreto para garantizar la adecuada penetración del sello:
- Retirar el exceso de desmoldante con agua y remover todo el plástico utilizado para proteger las estructuras que estaban presentes.
- Lavar la superficie con una solución ácida de proporción 1 a 10 de agua, cepillando la superficie con una escoba de cerdas largas y enjuagando con abundante agua.
- Asegúrese en el momento del lavado con ácido no dejar ningún área oscura que pueda interferir con la apariencia final, evite eliminar el desmoldante de las líneas profundas y juntas en la textura, ya que estas son las que le dan la apariencia real y carácter al estampado.
6. Sellado: El proceso de sellado se realiza con el fin de proteger el concreto estampado, se puede efectuar la aplicación con rodillo de cerdas cortas y resistente a solventes logrando la mayor protección de la superficie, asegúrese de no dejar ninguna marca del rodillo.
- La operación de sellado se debe desarrollar teniendo la superficie completamente seca, preferiblemente 24 horas después de hacer el lavado.
7. Mantenimiento: De acuerdo con el tráfico del proyecto, se recomienda realizar un mantenimiento periódico a la superficie, el tiempo varía entre 1 a 3 años dependiendo del uso que tenga el piso:
- Limpiar la suciedad o polvo de la superficie de concreto estampado con una manguera o una lavadora a presión.
- Aplicar el desengrasante a la superficie y frotar manualmente con un cepillo, enjuague bien con una manguera o una lavadora a presión hasta que no vea ninguna señal de residuos de desengrasante
✔️ Inicie Su Negocio
👇 Baja Inversión
Solo necesitas moldes reutilizables y herramientas básicas que probablemente ya tienes. ¡No es necesario comprar equipos caros!
El valor promedio de cada molde es $128.000 IVA Incluido, lo mínimo requerido para partir son 2 moldes, lo ideal es 3 o 4.
👇 Altos márgenes de ganancia
Con una inversión mínima, puedes empezar a ofrecer pisos estampados y cobrar más por cada proyecto. 💰.
Como referencia el valor promedio por mt2 es $40.000
👇 Rápido retorno de inversión
Con sólo unos pocos trabajos, recuperarás lo invertido y empezarás a generar ganancias reales. 📈
👇 Expande tu negocio sin riesgos
Si ya trabajas con concreto, agregar estampado a tus servicios es una manera inteligente de atraer más clientes sin costos extra. 🚀
👇 Fácil de aprender y aplicar
No necesitas ser un experto. Con una técnica sencilla y materiales accesibles, puedes comenzar de inmediato. 🎯
👇 No necesitas una gran inversión para empezar a ganar más
Con pocos recursos, puedes ofrecer un servicio de alto valor y diferenciarte en el mercado. ¿Listo para dar el paso? ¡Escríbenos y te mostramos cómo! 💥

✔️Etapas de impresión del hormigón
👉 Coloración base
Para iniciar el estampado del hormigón hay que agregar el colorante base (endurecedor), el cual será el color primario que otorga la apariencia natural del recubrimiento a imitar.
El colorante base se produce añadiendo un colorante endurecido el hormigón, este es un pigmento polvoroso.
Hay 2 formas de realizar la coloración base. La primera es una coloración integral, en la cual todo el volumen de hormigón es teñido, por lo que el pigmento es agregado durante el mezclado del hormigón.
La segunda opción consiste en la aplicación del pigmento sobre la superficie del pavimento, en estado plástico.
👉 Coloración definitiva
Para otorgar al hormigón el color deseado es necesario un segundo colorante (desmoldante).
Este segundo colorante es un pigmento que se ocupa de generar texturización y un acabado más detallado, además, es un producto no adherente, imposibilitando que los moldes de estampado se queden pegados en la superficie.
Igualmente, que la etapa anterior, para aplicar el colorante existen 2 maneras, en concordancia con su estado, ya que puede ser un polvo o un líquido (solvente).
El colorante de tipo polvo es el producto más empleado, el cual solo necesita ser esparcido por la superficie antes del estampado.
El pigmento líquido forma parte del contenido de sprays, por lo que es rociado en los moldes, previo al estampado.
👉 Estampado
Esta última etapa consiste en la colocación a presión de los moldes, cada uno con un patrón geométrico particular, siendo normalmente la imitación de algún material de recubrimiento, como madera, baldosas, adoquines, piedra, pizarra, entre otros.
Los moldes son fabricados generalmente con poliuretano, aunque recientemente se ha estado usando el neopreno, puesto que es material con mayor versatilidad para simular formas más variadas.
Para finalizar el estampado, se emplean resinas que se ocupan de sellar toda la superficie del hormigón, incrementando su impermeabilidad.
👉 Cómo se realiza el mantenimiento del hormigón impreso
El mantenimiento es un punto clave de las bondades del hormigón estampado, ya que la superficie tiene una resistencia y durabilidad tan elevada que hace casi innecesario realizar cuidados en el hormigón.
No obstante, los pavimentos deben estar sometidos a una revisión periódica, para renovar los tratamientos superficiales, ya que la probabilidad de defectos nunca será del todo nula; las juntas son los elementos estructurales a los cuales hay que tener mayor consideración.
Se recomienda hacer las renovaciones para compensar la acumulación del desgaste.
Incluso, la limpieza del pavimento nunca debe ser descuidada, ya que pueden llegar a ocurrir derrames de líquidos perjudiciales, como aceites, que pueden perjudicar la apariencia del hormigón. También, es necesaria la eliminación de polvo y desechos variados.
Feature | FlexiMolds | Otros |
---|---|---|
Baja Inversión | ✔ | ✘ |
Alta Rentabilidad | ✔ | ✘ |
Rápida Recuperación | ✔ | ✘ |
Variedad de Diseños | ✔ | ✘ |
Rápida Ejecución | ✔ | ✘ |